Artículo publicado en la Revista Nueva Sociedad de la Fundación Friedrich Ebert, N° 199 | setiembre-octubre 2005.
Enlace directo: https://nuso.org/autor/enrique-cornejo-ramirez
Hacia-una-transformacion-del-Estado-en-America-LatinaRevista Nueva Sociedad: revista latinoamericana de ciencias sociales abierta a las corrientes de pensamiento progresista, que aboga por el desarrollo de la democracia política, económica y social en la región.
Se publica en forma bimestral desde 1972 y actualmente tiene sede en Buenos Aires (Argentina).
La revista está presente en las bibliotecas de más de 300 universidades e instituciones académicas en todo el mundo y es indexada por el Hispanic American Periodicals Index (HAPI), LatIndex, CLASE, entre otros. Más de 200.000 artículos son bajados mensualmente de su sitio web, y el boletín mensual con novedades es enviado cada mes a más de 20.000 suscriptores. En muchos casos, artículos publicados en la revista o el sitio de NUEVA SOCIEDAD son reeditados por otros medios, sobre todo en América Latina.
Además de las bibliotecas, centros de documentación y universidades, la edición impresa de NUEVA SOCIEDAD se encuentra disponible en librerías especializadas, se distribuye a los autores y 1.200 ejemplares llegan regularmente a académicos, líderes políticos y formadores de opinión.
NUEVA SOCIEDAD es un proyecto de la Fundación Friedrich Ebert (FES), una institución creada en 1925 como legado político de Friedrich Ebert, socialdemócrata y primer presidente alemán elegido democráticamente. La FES está representada en América Latina a través de 18 oficinas y, además de NUEVA SOCIEDAD, lleva adelante los proyectos regionales Sindical, Integración Regional, Energía y Clima, Cooperación en Seguridad Regional, Centro de Competencia en Comunicación (C3), Género y Nuevos Enfoques de Desarrollo para América Latina.
Fundación Friedrich Ebert: (conocida como FES por sus siglas en alemán, Friedrich-Ebert-Stiftung) es la más grande y más antigua de las fundaciones políticas alemanas, cercana al Partido Socialdemócrata Alemán y la socialdemocracia alemana. Se dedica a nivel internacional a la promoción de la democracia, la justicia social, la paz y el sindicalismo democrático.
Fundada en 1925 como legado político del primer jefe de Estado democráticamente electo en el Reich Alemán (República de Weimar), el Presidente del Reich, Friedrich Ebert. Se creó pocos días después de su muerte, con el capital inicial compuesto por donaciones de las personas que asistieron a su funeral. La principal tarea de la Fundación en sus primeros años era de contrarrestar la discriminación contra los trabajadores en el campo de la educación mediante el otorgamiento de becas a estudiantes de familias obreras de escasos recursos. La Fundación fue proscrita por el régimen nacionalsocialista en 1933 y restablecida en 1947. Es actualmente la que opera en la mayor cantidad de países. Tiene dos sedes (Bonn y Berlín).
El fomento en la formación política y social de hombres y mujeres de todas las esferas de la sociedad en un espíritu de democracia y pluralismo, la concesión de becas para facilitar a jóvenes dotados el acceso a la educación superior y la investigación, y la contribución a la comprensión y a la cooperación internacional son los objetivos principales de la fundación. Como institución privada y cultural sin fines de lucro, cercana al Partido Socialdemócrata de Alemania, la Fundación Friedrich Ebert está comprometida con los principios y valores básicos de la democracia social. La cooperación para el desarrollo es de suma importancia para la Fundación, por eso destina aproximadamente la mitad de su presupuesto anual a su trabajo internacional. Colabora con organizaciones y representantes de los ámbitos político, económico, sindical y científico, de los medios de comunicación y de la cultura.