Estimados amigos:
Escribo estas reflexiones el sábado por la noche, víspera del día de las elecciones.
- Lo primero que quiero decirles es que mañana no es una elección cualquiera, nos estamos jugando la estabilidad económica, la posibilidad que haya inversiones para crecer y generar empleos y también nos estamos jugando la institucionalidad democrática.
- Por lo tanto, hay que ir a votar con el cuidado sanitario correspondiente. No ir a votar es permitir que puedan ser elegidas opciones radicales que están haciendo planteamientos que no serán buenos para el país.
- Y hay que ir a votar con responsabilidad y a conciencia. Por lo tanto, votar en blanco o viciado es permitir que quieres no quieres que salgan elegidos terminen ganando por el tema de los votos válidos (donde no cuentan los blancos y viciados).
- Las redes sociales han estado muy movidas en estos últimos días especulando sobre quién o quienes están avanzando e incluso publicando encuestas cuya procedencia no se puede confirmar.
- Lo que parece estar claro es que habrá de todas maneras segunda vuelta y que los dos primeros puestos pueden ser alcanzados por 5 o 6 candidatos a la presidencia que están en empate Técnico. Es una situación atípica para una elección presidencial. Con un error estadístico de +- 2.5% una diferencia de 1 o 2 puntos entre candidatos no es nada. Por lo tanto, ninguno de los 5 o 6 candidatos punteros está seguro de pasar a la segunda vuelta.
- Lo que también queda claro es que, entre los seis candidatos punteros, tres tienen planteamientos pro crecimiento económico, promoción de inversión y empleo y pro fortalecimiento de la democracia y los otros tres tienen planteamientos radicales de cambio total de la Constitución, cambio del modelo económico y medidas autoritarias más parecidas a lo qué pasa lamentable en Venezuela. Creo que la opción es clara: hay que fortalecer la democracia, vacunar a 25 millones de peruanos y promover la inversión privada y el empleo, no ahuyentarla.
- Lo que ocurrirá frente a esta polarización será que muchos ciudadanos que iban a votar por candidatos rezagados van a migrar su voto hacia candidatos punteros; también parte de los indecisos decidirán su voto en el mismo local de votación.
- Cómo las mesas electorales se cierran a las 7 pm, el tradicional flash electoral se dará a las 7 pm. Sin embargo, hay que tener cuidado con este dato pues la votación está muy cerrada y puede haber empate técnico por las pequeñas diferencias entre candidatos. Sin embargo, también puede ocurrir que haya un candidato que se distancie en el primer lugar y el empate técnico se produzca para ver quien pasa en segundo lugar. En todo caso habrá que esperar la encuesta de conteo rápido de actas que se tendrá entre 10 y 11 pm. Habrá que esperar con calma y prudencia para que se den resultados oficiales.
- El voto al Congreso es muy importante para que no se repita la calamidad de los dos últimos Congresos. Votar consciente por el Congreso es otra tarea de nosotros los ciudadanos. Dale tu voto a los mejores dentro del partido que has elegido. Revisa sus nombres, números y currículum en la página del JNE.
- Finalmente, averigua antes de ir a votar el local y la mesa donde te toca así como el número de orden; asiste a la hora que te toca según el último número de tu DNI. Lleva doble mascarilla y protector facial, tu propio lapicero y gel para asearte las manos. No te saques ni te toques la mascarilla hasta que regreses a tu casa. Trata de hacer la votación lo más rápido que puedas.
Mañana es un día muy importante para el futuro de nuestro país y el de nuestras familias
Que Dios bendiga al Perú y nos ilumine para elegir bien.
Saludos
Enrique Cornejo